
Las comunidades indígenas del occidente de Bolivia celebraron el Año Nuevo aymara 5518, el cual comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra).La ceremonia ancestral se realizó en el complejo religioso preincaico de Tiwanaku, capital de la cultura indígena más longeva de Suramérica.El ritual inicio el domingo por la noche, el festejo central denominado Wilkakuti (Año Nuevo) fue al amanecer, con la llegada de los primeros rayos del Tata Inti (Padre Sol), astro al que los aymaras le imploran beneficios para sus siembras y cosechas.En el acto estuvieron presentes el presidente Evo Morales, quien comento “Yo vengo a agradecer a la Madre Tierra y pedirle que me acompañe en esta gestión”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario